El ingrediente de cocina con el que podés dejar las llantas de tu auto como nuevas
La mayoría de los ingredientes de cocina nos sorprenden cada día con sus múltiples beneficios, sobre todo si de limpieza se trata. Además de utilizarse para condimentar las ensaladas, adobar ca...
La mayoría de los ingredientes de cocina nos sorprenden cada día con sus múltiples beneficios, sobre todo si de limpieza se trata. Además de utilizarse para condimentar las ensaladas, adobar carnes y preparar embutidos, el vinagre es el aliado número uno para quitar manchas. Sin embargo, hay una nueva función de este que dejará sorprendido a más de uno.
Cada persona que tenga vehículo propio sabe que se requieren ciertos cuidados y revisiones que garanticen el buen funcionamiento de este y así evitar accidentes. Entre estos puntos, es importante saber que la limpieza es fundamental y por eso es recomendable lavarlo cada dos o tres semanas. Pero, muchas veces, las ruedas, parte esencial del auto, pasan desapercibidas.
Hay que tener en cuenta que las cubiertas son un imán para la suciedad: están en contacto directo con la tierra, el asfalto, piedras, basura y otros agentes que encontramos en el camino. Además, es la zona donde se acumula gran parte de las partículas de ferodo, es decir, el material formado con fibras e hilos metálicos, que se emplea principalmente para forrar las zapatas de los frenos, se va desgastando con el uso y se pega con facilidad a las ruedas.
Para que luzcan como nuevas, colocá un poco de vinagre sobre la esponja que utilizás para limpiar las gomas de tu auto. Luego, con el objetivo de conseguir un efecto brilloso, debés lavar ese sector con mucha agua. En caso de que quieras un resultado más eficiente, repetí el proceso, pero agregándole jabón líquido.
Como explican varios mecánicos, es importante la limpieza de los neumáticos, ya que estos no solo se encargan de hacer que el vehículo avance, sino de mantener su estabilidad y, por ende, de la seguridad de los pasajeros. Debido a la continua fricción entre el caucho de las llantas y el concreto, es normal que vayan perdiendo la adherencia necesaria para que rueden y al mismo tiempo mantengan estable al vehículo.
Otros trucos para dejar tu auto como nuevoBicarbonato de sodio para neutralizar oloresEspolvorear bicarbonato de sodio sobre las superficies tapizadas y alfombras. Dejar que repose durante unas horas y luego aspirar es uno de los métodos que no fallan cuando hay un olor difícil de sacar y para que quede una sensación de interior más fresco.
Limón para aromatizar y desinfectarMezcla jugo de limón con agua en un rociador y úsalo para limpiar superficies. El limón no solo añade un aroma fresco, sino que también actúa como un agente desinfectante natural.
Aceite mineral para brillo en plásticosAplicar unas gotas de aceite mineral -por ejemplo, la vaselina- en un paño suave y limpiar las superficies de plástico, como el tablero. Esto no solo limpia, sino que también restaura el brillo natural y protege contra la sequedad.
Agua, jabón líquido, vinagre, aceite para bebés y aceite esencialMezclar una taza de agua, una cucharada de jabón líquido, dos gotas de algún aceite esencial, 10 gotas de aceite para bebés y una cucharada de vinagre blanco. Todo esto se revuelve en un bowl y se vierte en un envase que tenga aplicador en spray. Una vez listo, se aplica en un paño de microfibra y se limpian las superficies del auto.